MEDIOS DE PAGO:
Argentina: Mercado Pago.
Otros Países: PayPal.
Sólo utilice PayPal para Pagos fuera de Argentina o su Pago no podrá ser procesado.
Curso Virtual: Biomimesis como metodología de diseño. Innovar en tiempos de cambio.
Link de inscripción: https://forms.gle/91ip834nuJVQeXW19
FUNDAMENTOS
El modelo de desarrollo actual está creando serios problemas de sostenibilidad comprometiendo a nuestras generaciones futuras.
Necesitamos un nuevo paradigma para la innovación; aprender a mirar con nuevos ojos. Para ello Biomímesis nos propone consultar al mayor laboratorio de I+D que existe, la naturaleza, que lleva 3.800 millones de años experimentando mediante prueba y error.
Este curso ofrece una perspectiva única que ayuda a los innovadores a aportar inspiración y soluciones sostenibles junto a un biólogo en la mesa de trabajo formando un grupo interdisciplinario y llevando adelante un método para aprender a encontrar la tecnología en la naturaleza.
El objetivo es la emulación consciente del genio del lugar aprendiendo a crear un diseño intencional, regenerador y restaurador.
OBJETIVOS
PROGRAMA
CLASE 1 – jueves 12 de noviembre de 18 a 20 hs.
Introducción a una nueva disciplina: Biomimesis
CLASE 2 – jueves 19 de noviembre de 18 a 20 hs.
Método Biomimicry Thinking
CLASE 3 – jueves 26 de noviembre de 18 a 20 hs.
Método Biomimicry Thinking
CLASE 4 – jueves 3 de diciembre de 18 a 20 hs.
Método Biomimicry Thinking
DOCENTES DEL CURSO
Cohen, Mónica
Arquitecta, Certified Biomimicry Specialist & Biophilic Consultant.
Egresó de la Universidad de Belgrano, Argentina, y en 2014 obtuvo su título de Certified Biomimicry Specialist, otorgado por el Instituto Biomimicry 3.8 de EEUU. A partir de su especialización en innovación y sustentabilidad fundó Biomimicry Argentina Network, afiliada al Global Biomimicry Network. Su trabajo consta en difundir la disciplina de Biomimesis impartiendo conferencias y seminarios. En el ámbito internacional fue invitada a participar en la Tercera Conferencia de Biomimicry Academy & Industry en la Universidad de Tel-Aviv. A nivel local fue convocada por asociaciones como AGBC, Expo Real Estate, DArA e instituciones académicas como UP y Escuela ORT. Brinda programas educativos, capacitaciones, viajes de estudios y workshops. Los más destacados son los realizados en Machu Picchu y el Delta-Tigre. Cómo escritora publicó su primer libro “Insperience, Nature’s design”, lanzado en SuperStudio Café en el marco del Milano Design Week y publicado y distribuido por DDW (Design Diffusion World). En la actualidad es la responsable de la empresa Israelí, Ayala Water & Ecology, en Latinoamerica, que ha desarrollado un innovador sistema, inspirado en la naturaleza, para mejorar la calidad del agua, el suelo y el aire restaurando los ecosistemas y ofrece asesoramiento a developers, estudio de arquitectura, diseñadores de interiores y empresas.
Carriere, Pedro Matías
Biólogo, Docente y Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina.
Actualmente realiza estudios de posgrado en la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y participa de proyectos de investigación en el Laboratorio de Química Biológica INBIOSUR (CONICET-UNS), donde investiga cuales son los principios por los cuales enfermedades como el cáncer se desarrollan. Ha brindado conferencias sobre la disciplina de Biomímesis y su aplicación en innovaciones sustentables. Se desempeña en el equipo de Biomimicry Argentina Network como biólogo en la mesa de diseño traduciendo las estrategias de la naturaleza para líderes empresariales, ingenieros, arquitectos y diseñadores. Su formación en metodología de la investigación le permite abordar un análisis de la información biológica, identificar los principios de funcionamiento y llevarlos a otras áreas de aplicación.
DIRIGIDO A
Los cursos de CeSus presentan una modalidad teórica-práctica, apuntada tanto a un público general interesado por las temáticas abordadas, como para referencias e integrantes de gobiernos locales y de instituciones públicas y privadas. Los talleres están diseñados para llevar a la práctica proyectos de baja y mediana escala, para dar solución a problemáticas comunes de la vida cotidiana, trabajando con casos concretos y reales.
Este curso en particular, es de naturaleza interdisciplinaria, orientado a profesionales de las siguientes disciplinas: diseño, arquitectura, ingeniería, biología, bioquímica, geología, sociología, comunicación, administración de empresas, relaciones públicas, ciencias políticas, comercialización, economía, ilustración y arte, y abierto a otros profesionales interesados en la temática.
MATERIAL DISPONIBLE
Las personas asistentes cuentan con acceso al Campus Virtual de CeSus, en el cual podrán acceder a todo el material visto en el curso (video, presentación y bibliografía). Además, quedan en contacto, tanto con el equipo docente y de CeSus, como entre participantes.
CERTIFICACIÓN
Se otorgan certificados de asistencia (digitales).