9 de Diciembre de 2020 | De 18 a 20 hs (Arg)
MEDIOS DE PAGO:
Argentina: Mercado Pago / Transferencia bancaria.
Otros Países: PayPal.
Los Pagos fuera de Argentina sólo serán procesados si utiliza PayPal.
Utilizá este link:
FUNDAMENTOS:
Las gírgolas son el segundo hongo más producido tanto a nivel mundial como en la Argentina. Contrario a lo que se podría pensar, el cultivo de hongos comestibles es muy sencillo, debido a que requiere de una inversión mínima y no se debe ser experto en alguna disciplina para llevarlo a cabo. Se trata de una actividad sumamente rentable que puede ser llevada adelante con poca mano de obra. Es un sector poco explotado que cuenta con un enorme potencial de crecimiento a nivel local y regional. Se trata de una interesante propuesta para quienes buscan incursionar en emprendimientos relacionados a la producción de alimentos en ámbitos urbanos.
La producción de hongos comestibles requiere de equipamiento y de condiciones específicas para cada etapa del cultivo. Cada etapa del cultivo necesita condiciones de temperatura, humedad, aireación, y luz, que siendo las correctas, garantizan el éxito de la producción y una buena cosecha.
Además de tener apropiadas condiciones de cultivo para obtener buenas cosechas, es importante la correcta manipulación del hongo cosechado para garantizar la calidad del producto y su comercialización para que llegue en las mejores condiciones a su consumidor final.
En este taller virtual tendrás la posibilidad de introducirte en el mundo de los hongos y el emprendedurismo, y adquirir los conocimientos esenciales para diseñar y desarrollar tu propia honguera. Al mismo tiempo, tendrás la oportunidad de conocer las distintas alternativas posibles para pensar un emprendimiento económico vinculado a la producción y comercialización de hongos comestibles. Además, conocerás el caso de MIU Hongos, emprendimiento de hongos comestibles que inició Milton Müller tras haber participado del curso “Producción y Comercialización de Hongos Comestibles a partir de Residuos Domiciliarios” de CeSus.
OBJETIVOS
Infraestructura y equipamiento
Este módulo introductorio tiene la finalidad de abordar los requerimientos necesarios para el cultivo. Aprenderemos cómo mantener la temperatura, humedad, fotoperíodo y aireación en las diferentes etapas del cultivo para garantizar un alto rendimiento en la cosecha. Veremos los diferentes equipos para calefaccionar y enfriar, sistemas de riego, aireación necesaria (filtros) e iluminación requerida. Además, nos introduciremos en el diseño de la planta de producción y los materiales necesarios para su construcción.
Producción
En este módulo buscamos planificar la producción, para garantizar su continuidad y cantidad. Para eso, nos dedicaremos a aprender sobre sus rendimientos. Para eso, ahondaremos en los sustratos: picado, hidratación y tratamiento; así como en la siembra: porcentaje de inoculación y tamaño de las bolsas o recipientes; y en la cosecha: puntos de cosecha y almacenamiento. De esta manera, conoceremos todos los requerimientos para su comercialización: tamaño óptimo de corte, técnicas de cosecha, postcosecha y mantenimiento del producto terminado.
Comercialización del producto
Este módulo busca brindar las herramientas para introducir al mercado el producto. Para esto, conoceremos acerca de las diferentes formas de comercializar el producto (fresco, deshidratado y en conserva). Además, nos introduciremos en las estrategias de marketing, las vías de comercialización y las preferencias del mercado. A su vez, conoceremos los requerimientos para la habilitación del establecimiento y registro del producto.
Presentación de caso de éxito: MIU Hongos
MIU Hongos es un emprendimiento de hongos comestibles que inició Milton Müller en el año 2019 en el barrio de Villa Crespo, C.A.B.A., tras haber participado del curso «Producción y Comercialización de Hongos Comestibles a partir de Residuos Domiciliarios» de CeSus.
Consultas
Una vez finalizado el taller, abriremos un bloque para que contestar todas las dudas que hayan surgido durante la capacitación.
DOCENTE DEL CURSO
Doctor en Biología Molecular y Biotecnología de la UNSAM, Ingeniero Agrónomo de la UDCA (Colombia). Fundador de La Honguera y consultor de La Ciudad Posible. Actualmente desarrolla sus actividades de investigación Posdoctorales en el Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos comestibles del INTECH (CONICET-UNSAM)
El Doctor Jaramillo se especializa en el cultivo de hongos comestibles de diferentes especies, particularmente del género Pleurotus. Ha participado en diferentes proyectos como aumentar los rendimientos del cultivo de Gírgolas, la fabricación de biomateriales, reutilización de residuos para el cultivo de hongos, asesoramiento y capacitación en el inicio de nuevos cultivadores de hongos, aprovechamiento de subproductos de la industria cervecera para la elaboración de Hongos, biogás y biofertilizantes (entre otros), profesor de cursos precongreso, pregrado, posgrado y público en general de cultivo de hongos comestibles. Organizador y tesorero de diferentes congresos y encuentros para productores de Hongos. Fanático de los Hongos.
MODALIDAD
El taller se realiza en forma virtual a través de plataforma virtual (Zoom). El formato planteado no requiere conocimientos previos específicos y promueve el activo intercambio con el equipo docente. Duración: 2 horas 30 minutos.
MATERIAL DISPONIBLE
Los asistentes al taller virtual cuentan con acceso al Campus Virtual de CeSus, en el cual podrán acceder a todo el material visto en el taller (video, presentación y bibliografía especializada). Además, quedan en contacto, tanto con el equipo docente y de CeSus, como entre participantes.
BENEFICIOS
Los participantes del taller virtual cuentan con un 10% de descuento en todos los insumos de producción de MIU Hongos (bolsas, sustrato, inóculo ¡y más!).
CERTIFICACIÓN
Se otorgan certificados de asistencia (digitales).
Complete el formulario con toda la información y en breve nos comunicaremos para confirmar su inscripción: https://forms.gle/DdeEksm2P14DNSFJ6
Bonificación: abonando el curso virtual se bonifica el monto para el curso “Producción y Comercialización de Hongos Comestibles a partir de Residuos Domiciliarios” formato presencial de CeSus.