MEDIOS DE PAGO:
Argentina: Mercado Pago.
Otros Países: PayPal.
Sólo utilice PayPal para Pagos fuera de Argentina o su Pago no podrá ser procesado.
FUNDAMENTOS:
Por qué organizar un Taller de Bioconstrucción?
Hoy en día, vivimos en un momento de gran disruptismo con respecto a la concepción del hábitat y vivienda. Se han desarrollado nuevas metodologías a partir de antiguas técnicas, que hacen posible construir con materiales más económicos, saludables y disponibles. Sin embargo, estas técnicas requieren de sólidos conocimientos técnicos y de una mayor labor intensiva (mano de obra) que los métodos constructivos convencionales.
En este taller sobre Bioconstrucción, en el cuál se fomenta una introducción a este fascinante mundo. En un contexto urbano como la ciudad, es una paradoja que esté totalmente relegado el material tierra y sus múltiples aplicaciones en la construcción.
Siendo un matertial abundante, y con una íntima relación con la regulación de temperatura y humedad, debería estar a la vanguardia de las técnicas constructivas.
Te mostraremos como y porque en las grandes ciudadades del mundo, hoy se revaloriza este material. Además estaremos conociendo sobre diferentes herramientas del diseño y su abordaje en la bioconstrucción. Algunas cuestiones legales y técnicas del la bioconstrucción en ejidos urbanos y periurbanos. Estufas eficientes de tierra y otras tecnologías apropiadas. Aditivos en el barro para su mejoramiento. Y varios temas más (ver programa completo)
OBJETIVOS:
DIRIGIDO A:
Los TALLERES CESUS, presentan una modalidad teórica-prácticas, apuntada tanto a un público general interesados por las temáticas abordadas, como para referentes e integrantes de gobiernos locales y de instituciones públicas y privadas.
El INTRODUCCIÓN A LA BIOCONSTRUCCIÓN está dirigido a profesionales de la construcción y arquitectura, artistas plásticos, público en general interesado en la bioconstrucción.
MODALIDAD:
El taller se realiza en forma presencial en un encuentro de día completo, de 10 a 18 hs. El formato planteado no requiere conocimientos previos específicos.
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS:
DOCENTE DEL CURSO:
Máximo Malaurie, lleva 8 años investigando y desarrollando su profesión como Bioconstructor, algo que se dedica en exclusividad brindando asesoramiento de obra, proyecto y capacitación técnica sobre los temas relacionados a esta noble actividad.
Dentro de sus clientes se encuentran, Arquitectos, Ingenieros, Artistas Plásticos, Maestros Mayor de Obra, Autoconstructores, ONGs, cooperativas sociales y gente entusiasmada con la posibilidad de construir o ser parte de la construcción de su propio hábitat.
Algunos de los estudios con los que ha, y sigue, colaborando en arquitectura bioclimática: Xilema Arquitectura – EcoHacer – CampArq – NNN ideas – Desde el Pie Bioconstrucción – ABC BioArquitectura – Kalapas BioArquitectura
CERTIFICACIÓN: Se otorgan certificados de asistencia